Hombre AGF, tampoco consiste en achuchar constantemente con las piernas al caballo, aparte de que a los 5 minutos estarías reventado se te pondrían las piernas como a Jean Claude van Damme
Está claro que en la montura debes ir relajado,el ejemplo que me dieron a mi cuando empecé a montar, "tira una canica en una mesa y después un trozo de carne y observa la reacción de las dos cosas, la canica rebotará pero la carne no".
Otra de las cosas que me han enseñado es que para montar a caballo cada parte del cuerpo es independiente de las demás, es decir tu puedes llevar los brazos tensos(es un decir, no quiero decir que los lleves tiesos) pero no las piernas o debes ejercer presión con las piernas pero llevar la cadera flexible.
Las piernas como te he dicho antes deben ir relajadas, pero ejerciendo una ligera presión con los muslos, simplemente lo justo para sujetarte, como ya han dicho de rodilla para abajo es otra parte independiente la cual debe ir flexible (sin perder el estribo) y que se debe presionar cuando deseas exhigirle algo al caballo, que saque la grupa hacia afuera, que empuje más delante de un salto, etc.
Si no haz la prueba cuando estés montando para al caballo y aprieta fuertemente muslos y rodillas, pasa algo? Seguramente el caballo ni se haya inmutado.
Ahora afloja la presión y ejercela en gemelos y talones y el caballo avanzará.
Espero haberte aclarado un poquillo con esta parafada de explicación.
